Aprende a hacer joyas étnicas

Con la llegada del buen tiempo apetece mucho más salir a la calle a disfrutar de los días y también para lucir los nuevos modelos de temporada. Seguro que desde Ideas DiY podemos ayudarte a ir un poco más a la moda enseñándote a hacer unas joyas étnicas. Pulseras, brazaletes, pendientes, collares… seguro que no te resistirás a hacer alguna joya tan original como estas.
Posiblemente te estarás preguntando qué son las joyas étnicas. Tan sólo hay que ir a Google y buscar joyas étnicas, abalorios maoríes o como hacer collares africanos por ejemplo, seguro que encontrarás un montón de fotografías inspiradoras para conseguir tu objetivo.

Cuando ya se tenga una referencia de lo que se quiere hacer, el siguiente paso es comprar los abalorios que necesitaremos. En muchas ciudades hay tiendas de abalorios aunque se puede buscar en alguna mercería de calidad y en última instancia a través de Internet.
Para ello necesitaremos cuentas y trozos de conchas, madera, cristal, hueso o cáscara de coco, que es muy común para la elaboración de esta clase de abalorios, También necesitaremos un buen cordón resistente, de material sintético o de cuero, que son bastante buenos para esta clase de DiY y también unos cierres para poder acabar una pulsera o un collar y enganches para las orejas en caso de que queramos hacer unos pendientes.

En el momento que tengamos todos los materiales, ya podremos ponernos manos a la obra y comenzar con este DiY tan original. En este caso vamos a hacer un collar y comenzaremos midiendo lo largo que queremos que nos quede por el pecho, para lo que tomaremos el extremo del cordón y lo cerraremos sobre nuestro cuello, sujetándolo con la mano y lo cortaremos.

En uno de los extremos haremos un nudo, pero sin apretar demasiado y comenzaremos enhebrando las cuentas que queramos. En este caso haremos un collar que guarde una cierta simetría, es decir, que si por un lado tiene unas cuentas pequeñas, en el otro lado debe ocurrir lo mismo.
Para que quede lo más simétrica posible podemos ir apuntando el número de cuentas que tenemos en un lado y cuando lleguemos a la pieza central, que normalmente suele ser la más grande, a partir de ella haremos colocaremos las mismas cuentas, pero en orden inverso. Es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular, sobre todo si elegimos colores llamativos.

Cuando tengamos todas las cuentas o abalorios engarzados, lo único que nos quedará será colocar los cierres a cada lado del collar, pero para más seguridad, podemos hacer un nudo y apretarlo fuerte, para que si nos fallan los cierres no perdamos todo lo que tengamos engarzado.
Así de sencillo, cuentas pequeñas, trozos de cáscara de coco pintada de colores, trozos de madera pirograbada, conchas, barro seco… tienes ante ti una gran cantidad de propuestas diferentes para hacer que tu collar sea completamente exclusivo, aunque si quieres, siguiendo el mismo patrón, también podrás prepararte una pulsera para ir a juego, seguro que serás la envidia de tus amistades, porque todas querrán saber dónde has conseguido esas joyas étnicas.
Cómo Hacer Collares Africanos
Si te interesa la cultura africana y quieres llevar un pedazo de su rica herencia contigo, aprender cómo hacer collares africanos puede ser una actividad apasionante y creativa. Los collares africanos son conocidos por sus colores vibrantes, sus diseños únicos y la utilización de materiales naturales, lo que los convierte en accesorios perfectos para cualquier amante de las joyas étnicas.
Para comenzar con tu proyecto de collar africano, necesitarás seleccionar primero los colores y materiales que representen mejor la estética que deseas capturar. Puedes inspirarte en los diseños tribales, en los motivos de la naturaleza, o en los patrones geométricos característicos de diversas culturas africanas. Además, asegúrate de que cuentas con herramientas adecuadas como alicates de punta fina y cortadores de alambre para facilitar el montaje de tu pieza.
Un consejo esencial al aprender cómo hacer collares africanos es no tener miedo de experimentar con diferentes texturas y formas. Combina cuentas de madera tallada con semillas, hueso tallado, y añade toques de metal para un brillo sutil. Recuerda, el objetivo es celebrar la diversidad y la riqueza cultural de África a través de tu creación de joyería.
Con paciencia y creatividad, podrás diseñar un collar africano que no solo será un complemento de moda, sino también una obra de arte que hable de historias y tradiciones lejanas. Y quien sabe, con el tiempo, quizás incluso podrías empezar tu propia colección de joyas étnicas hechas a mano.
Seguro que Esto también te interesa
Ideas para personalizar tus camisetas
Cómo hacer una lámpara de cuerda paso a paso
Aprende a hacer cuadros con pegamento de colores