¿Cómo quitar manchas de tinta de la ropa con remedios caseros?

0 Comentarios

Las manchas de tinta son unas de las más difíciles de quitar de nuestras prendas, especialmente cuando la tinta está seca y la ropa es de color blanca. Seguro que en más de una ocasión se te habrá descargado la tinta de un bolígrafo en tu prenda favorita, lo que significa que aunque la laves cien veces ya no tendrá el color de siempre.

Podemos intentar quitar la mancha con un quitamanchas comercial aunque no todos son validos o para esa clase de tinta o no van bien en el género de la ropa afectada. Por ello, y antes de llevar la ropa a una tintorería especializada en las manchas más rebeldes, podemos probar a intentar eliminarla con los remedios caseros. ¡Veamos algunos trucos!

Uno de los más extendidos es sumergir la ropa en leche tibia y la dejaremos así durante una media hora. Los componentes activos de la leche descomponen poco a poco la tinta y después hay que echar un poco de detergente sobre la mancha y frotar hasta su eliminación dado que la leche no hará todo el trabajo solo lo facilitará.

Si la mancha tiene tiempo se pueden optar por alternativas un poco más agresivas como los productos astringentes, es decir, alcohol, quitaesmalte, vinagre o zumo de limón, los cuales pueden llegar a ser bastante efectivos en muchas clases de manchas de tinta.

Gracias a su acidez, el yogur es otro de los trucos caseros más extendidos para acabar con las manchas de tinta en nuestra ropa. Otras personas prefieren bicarbonato de sodio con agua oxigenada, ideal para las manchas que llevan mucho tiempo en la ropa, o también laca para el pelo.

Si la tela no es demasiado delicada y la mancha está completamente seca, con mucho cuidado, unos guantes y en un lugar ventilado para evitar inhalación de vapores, se puede utilizar amoniaco. Su fuerza es tal que acabará con la mancha casi de inmediato, pero si la prenda es delicada, también acabará con ella o con su propia tinta, así que habrá que asegurarse haciendo una prueba en una zona de la prenda no demasiado visible y de reducidas dimensiones. También puedes mezclarla con agua para evitar esa fuerza.

¿Conoces algún truco más?

Déjanos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *