Cómo hacer un mueble otomano personalizado

1 Comentario

mueble-otomano-para-el-hogar
Los muebles otomanos son uno de los que más versatilidad ofrecen dado que son excelentes compañeros para casas que tengan poco espacio, donde poder sentarnos y también poder guardar cosas en su interior como mantas, libros o cualquier otra cosa que nos permita mantener el orden.

En esta entrada vamos a compartir contigo cómo poder hacer un mueble otomano, para lo que necesitarás las herramientas necesarias y sobre todo paciencia, siguiendo los pasos tal como detallamos para poder conseguir un buen resultado final.

Para ello necesitarás los siguientes materiales:

  • Una plancha de contrachapado de 2cm de grosor y 70 x 97cm.
  • Una plancha de contrachapado de 2cm de grosor y 26 x 94cm.
  • Dos piezas laterales de contrachapado de 1,9cm de grosor y 29,5 x 70cm.
  • Una pieza de contrachapado de 2cm de grosor y 29,9 x 94cm.
  • Dos listones de pino de 1×1 y 68,5cm
  • Dos listones de pino de 1×1 y 97cm.
  • Cuatro ángulos de pino de 1×1 y 28cm.
  • Un metro cuadrado de espuma de relleno de tapicería.
  • Una pieza de tela de tres metros y medio (especial para tapizar)
  • Una pieza de tela de seis metros y medio (especial para tapizar)
  • Colchón de gomaespuma de 5cm de grosor y 69 x 97cm.

tutorial-para-hacer-un-mueble-otomano

Paso a paso

Cortaremos el contrachapado de 1,9cm para hacer la base, tanto la parte superior como la inferior. Pegaremos y sujetaremos los cuatro lados juntos para poder formar la caja de la base y después hacer los agujeros y asegurar las piezas con los tornillos.

Cortaremos los listones de pino y los colocaremos en torno a las bases interiores de 1,9cm, por encima del borde inferior. Colocaremos bloques de refuerzo de pijo en cada esquina interior, lo pegaremos, taladraremos y aseguraremos con un tornillo.

asi-se-hace-un-mueble-otomano

Una vez hecho pasamos al punto dos, donde tendremos que tapizar la base. Cubriremos la parte posterior de la tela con pegamento en spray de secado rápido y también la espuma. Desde la parte central de la caja iremos pegando el material hacia los lados y doblaremos el material sobre la parte superior e inferior tal como vemos en la fotografía plano.

diy-mueble-otomano

Ahora tapizaremos la tapa y para ello tenemos que recortar la espuma para cubrirla, utilizando el spray adhesivo para pegar todo el contorno y después con la tela, cubriendo bien toda la zona y los bordes.

paso-a-paso-como-hacer-mueble-otomano

Nos aseguraremos que todo está correctamente tenso y pegado para que dé el mejor resultado y cuando esté seco ya podremos colocar la parte superior tapizada, centrarla bien y ponerle las bisagras y ponerle las patas a este original mueble. El proceso en sí es bastante laborioso y requiere de medidas exactas y de trabajar bastante con herramientas, pero con paciencia y buena mano se puede llegar a conseguir un buen resultado como el que veis en la fotografía principal de este artículo.

Nota: es importante elegir una buena tela, que sea especial para tapizar. Es un poco más cara pero los resultados siempre serán óptimos y será muy difícil que se rompa por la tensión.

1 Comment

Déjanos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *