Cómo hacer alfombras de trapillo paso a paso
Aprende con este sencillo tutorial a hacer tu propia alfombra de trapillo y muchas más decoraciones con nudos. En muchas ocasiones para hacer una alfombra de trapillo no es necesario coser sino tener buena mano con las manualidades y comenzar a hacer nudos aquí y allá para conseguir lo que se desea, pero eso sí, siempre con un orden como el que vamos a proporcionaros en esta entrada.
Para hacer una alfombra de estas características necesitaremos lo siguiente:
- Tres conos de hilo especial conocido como Zpagetti o también puedes hacer tu propio trapillo en casa.
- Una aguja de ganchillo de 15 milímetros.
- Una aguja de zurcir para coser en los extremos.
- Unas tijeras.
Alfombra de nudos de trapillo
Antes de comenzar hay que tener en cuenta que hay que tejerlo sin apretar demasiado y que el trapillo elegido sea grueso, para que no quede retorcido o demasiado tieso y comenzaremos con un anillo mágico de 14pb.
Para la vuelta 1 se hacen 5pc y después repetiremos 1 pad y 2pc hasta completar la vuelta, donde al final cerraremos con 1 pe. Para la vuelta dos haremos 2 pc y después 1 pm en cada punto de la hilera anterior hasta cubrir la vuelta, para después cerrar con 1 pe. Si lo hemos hecho bien, cuando acabemos tendremos 42 puntos en la hilera.
Para la vuelta 3 haremos 4 pc y después repetiremos 1 pa y 1 pc hasta que hagamos la vuelta, cerrando cuando lleguemos al final con 1 pe, con lo que tendremos 84 puntos en esta vuelta. En la vuelta 4 tejeremos 7 pc y 1 pe en el sexto punto, es decir, que cada vez, tendremos que ir saltándonos 5 puntos. Cuando hayamos acabado la vuelta encontraremos 14 arcos.
Seguimos con la vuelta 5 tejiendo 10 pc y 1 pe en el pe de la hilera anterior hasta llegar al final de la hilera y ya solo nos quedará coser ligeramente algún extremo que haya podido quedar suelto o para asegurar bien la alfombra, que si ha quedado bien, tendrá aproximadamente unos 54 centímetros de diámetro para poner en cualquier parte de la casa y darle un punto de color.
Para quienes no estéis muy relacionadas con las abreviaciones en el ganchillo, aquí os dejamos una pequeña nota aclaratoria para que conozcáis algunos de los términos más comunes en el ganchillo, los cuales encontraréis en la mayoría de patrones:
- pc – punto cadena.
- pad – punto alto doble.
- pe – punto enano.
- pb – punto bajo.
- mpa – medio punto alto.
- c – cadeneta.
- pa – punto alto
- pat – punto alto triple.