Paso a paso cómo hacer caligrafía artística
La caligrafía artística convierte a la escritura en todo un arte, pero para conseguir los mejores resultados hay que empezar haciendo ejercicios con el abecedario y practicar mucho dado que no es algo que se pueda aprender de la noche a la mañana. Hay que tener una firme voluntad de aprender esta forma de escribir, con mucha dedicación y poder llegar a conseguir cumplir el objetivo.
Poner en práctica la caligrafía artística es un gran valor dado que nos encontramos en un momento donde los lápices y bolígrafos de toda la vida han dejado paso a las yemas de los dedos para escribir en teclados, tanto físicos como los virtuales con los que cuentan los smartphones, tablets, etc.
La caligrafía artística requiere paciencia y nos servirá para tener una mejor letra, mejorando notablemente nuestra calidad de escritura. Para ello hay varias técnicas que nos resultarán de gran utilidad para hacer de nuestra escritura casi una pequeña obra de arte.
Al igual que cuando íbamos al colegio y estábamos aprendiendo a escribir, para la caligrafía artística necesitaremos cuadernos de rayas o folios en donde se marquen las líneas que nos servirán de guía, tanto para escribir sin desviarnos y también para calcular el tamaño de cada letra, así como la inclinación o el espaciado entre palabras. Para esto último el papel cuadriculado es el mejor.
La superficie de escritura debe contar con espacio suficiente como para realizar los trazados sin que el brazo se encuentre con ningún obstáculo dado que no se podrá escribir correctamente.
Para comenzar, lo más normal a la hora de escribir es usar una pluma estilográfica dado que proporciona resultados profesionales, aunque para comenzar basta con un lápiz bien afilado o un bolígrafo de punta fina hasta que se adquiera el temple para utilizar la estilográfica y poder comenzar a escribir de la mejor forma posible.
Este vídeo puede ayudarte: