Cómo hacer cuellos de lana fácil paso a paso
Si siempre has querido aprender a tejer o hacer ganchillo a dos agujas, puede que esta entrada te resulte interesante porque te vamos a explicar cómo hacer cuellos de lana de una manera muy sencilla, para que con el paso del tiempo te vuelvas una maestra de los palillos y el trenzado para hacer cosas cada vez más avanzadas y complejas.
Para hacer cuellos de lana necesitarás los siguientes materiales:
- 200 gramos de lana.
- Agujas de la medida que recomiende la propia madeja de lana.
Primero se hará un rectángulo de lana de unos 60cm de largo por unos 34 de ancho y para ello se deben montar 42 puntos sobre una de las agujas. Se debe coger una hebra de lana de aproximadamente tres veces el ancho que se va a tejer, en este caso unos 102cm aproximadamente.
Comenzaremos haciendo un nudo corredizo sobre la aguja y apretaremos, siendo éste el primer punto y seguiremos haciendo puntos hasta llega a los 42 puntos. Se hace un bucle, se introduce en la aguja, se pasa la lana que viene desde el extremo de la lana y se tira de ambos lados, con lo que se irán haciendo los puntos poco a poco.
Cuando se tengan los puntos hechos se comenzará a tejer el rectángulo mediante puntos de derecho hasta conseguir las medidas de 60 x 34cm aproximadamente. Para ello se introducirá la aguja derecha en el centro del punto, con la lana que viene del ovillo se hace una lazada y se saca el punto, repitiendo la operación hasta conseguir las medidas propuestas desde el principio.
Cuando se vaya acabando una fila de puntos hay que ponerse la aguja con todos los puntos en la mano izquierda y con la aguja libre se hacen más puntos hasta acabar el proceso. Para unir los dos extremos se puede hacer de una manera muy sencilla, se dobla el rectángulo por la mitad a lo largo y con una aguja lanera con la misma lana que hemos tejido se va haciendo un pespunte sencillo y uniendo las dos piezas punto por punto ¡y ya estará preparado este cuello de lana tan especial!
Se que con palabras es más difícil explicarlo, pero el proceso es muy sencillo ¿No te ha quedado del todo claro? Pues no te pierdas este videotutorial.
Fotos vía Wikihow.