Aprende fácilmente a hacer un nudo cabeza de turco
Uno de los nudos más versátiles y que más se utiliza a la hora de hacer accesorios es el nudo denominado cabeza de turco. Es muy sencillo de hacer con una cuerda y el resultado queda ideal para hacer pulseras, anillos, botones y muchos más complementos.
El término «Cabeza de turco» se utiliza para designar al conjunto de nudos de un mismo estilo formado por hebras entrelazadas de tal forma que acabe formando un conjunto. Este tipo de nudos suele ser utilizado con finalidades decorativas ya sea sobre una forma cilíndrica, habitualmente, o sobre una forma plana en algunas ocasiones. El nombre viene dado por el parecido que tiene respecto a los tipicos turbantes turcos que se solían llevar antiguamente y que actualmente son conservados en menor número.
Para hacer un nudo de este tipo es necesario saber que está conformado por un solo cabo, tres cordones y un total de cuatro vueltas ¿Estás preparado?
Este nudo ha sido utilizado a lo largo de los años por distintos gremios como los marineros o los scouts entre otros e incluso en bisutería. Para realizarlo es necesario utilizar la técnica ‘dona dona pretzel’: para comenzar se debe hacer un primera dona u óvalo con el cordón mientras se sujeta esta forma con el dedo pulgar, será necesario a continuación realizar una segunda dona u óvalo junto a la primera.
El siguiente paso será pasar adelante la parte corta que queda del cordón tras realizar los dos primeros óvalos, posteriormente habrá que introducir la parte de cordón grande por la primera dona y sacarla por el medio de las dos donas, para volverla a meter en la segunda dona. De esta forma obtenemos lo que llamamos pretzel, con un hoyo producido en el medio en el que debemos introducir tres dedos y apretar. A continuación deberemos entrelazar la parte grande de cordón que sobra por el camino dibujado por el nudo con cuidado.
Para terminar habrá que enlazar también la parte pequeña del cordón de forma que así obtendremos el nudo Cabeza de turco. Si te ha quedado alguna duda una buena idea es que visites este tutorial para ver cómo se hace paso a paso.
1 Comment